
Estrategias para resolver problemas matemáticos de forma metacognitiva
Toda preparación para un examen tiene su grado de dificultad y si es un examen para el buscar un lugar para continuar tus estudios a nivel bachillerato, toma cierta relevancia.
Para quienes viven en la CDMX y zonas aledañas, los jóvenes pueden recurrir a tomar el curso para el examen COMIPEMS para ayudarlos en este importante paso.
Y como parte de la experiencia sobre este tipo de preparación, la materia de matemáticas es sin duda de las que más tiempo requiere y en donde los muchachos necesitan trabajar más para acrecentar su confianza.
En general, problemas matemáticos pueden ser difíciles y, a menudo, difíciles de resolver y esto se puede incrementar cuando no se tienen las bases o no se cuenta con un método eficiente para su resolución.
Emplear el método SQRQCQ puede hacer que resolver problemas matemáticos sea más fácil y menos intimidante.
El método SQRQCQ (por sus siglas en Inglés por: Survey, Question, Read, Question, Compute and Question – Examinar, Pregunta, Lectura, Pregunta, Cálculo y Pregunta)
Fuente: Presentación del Examen 2019 COMIPEMS
Paso 1 – EXAMINAR el problema matemático
El primer paso para resolver un problema matemático es leer y examinar el problema en su totalidad para comprender qué se te pide resolver.
Después de leerlo, puedes decidir los aspectos más relevantes del problema que deben resolverse y qué aspectos no son relevantes para resolver el problema.
La idea aquí es obtener una comprensión general.
Paso 2 – PREGUNTA
Una vez que tengas una idea de lo que estás intentando resolver, necesitas determinar qué fórmulas, pasos o ecuaciones deben utilizarse para encontrar la respuesta correcta.
Es imposible encontrar una respuesta si no puedes determinar qué debe resolverse. Básicamente, ¿cuáles son las preguntas planteadas por el problema?
Paso 3 – LECTURA
Ahora que has determinado lo que debe resolverse, vuelve a leer el problema y presta mucha atención a los detalles específicos.
Determina qué aspectos del problema están interrelacionados. Identifica todos los hechos relevantes e información necesaria para resolver el problema. Mientras lo haces, escríbelos.
Paso 4 – PREGUNTA
Ahora que estás familiarizado con los detalles específicos y cómo los diferentes hechos e información dentro del problema están interrelacionados, determina qué fórmulas o ecuaciones deben usarse para configurar y resolver el problema.
Asegúrate de anotar qué pasos u operaciones utilizarás para facilitar la consulta.
Paso 5 – CALCULAR
Utiliza las fórmulas y / o ecuaciones identificadas en el paso anterior para completar los cálculos.
Asegúrate de seguir los pasos que describiste al configurar una ecuación o usar una fórmula.
Paso 6 – PREGUNTA
Una vez que hayas completado los cálculos, revisa la respuesta final y asegúrate de que sea correcta y precisa.
Si no parece lógica, revise los pasos que tomaste para encontrar la respuesta y busca errores de cálculo o configuración.
Vuelve a calcular los números o realiza otros cambios hasta que obtengas una respuesta que tenga sentido.
¿Cómo ayuda SQRQCQ a los estudiantes con discapacidades de aprendizaje?
SQRQCQ es una guía metacognitiva que proporciona a los estudiantes un orden lógico para resolver problemas matemáticos.
Fuente: CEST
Proporciona la dirección suficiente para guiarlos a través del proceso de razonamiento sin abrumarlos.
SQRQCQ también es una mnemotécnica que es fácil de recordar para los estudiantes y que pueden recurrir al completar la tarea o presentar exámenes.
Fuente Informativa: COMPIENS
Fuente Audiovisual: Youtube